بالإسبانية: بيان ومقالات تضامناً مع فنزويلا

Declaración del Gobierno Revolucionario: Debe cesar la agresión contra Venezuela

 

El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba condena y rechaza enérgicamente el intento de imponer, a través de un golpe de estado, un gobierno títere al servicio de los Estados Unidos en la República Bolivariana de Venezuela y expresa su invariable solidaridad con el Gobierno del presidente constitucional Nicolás Maduro Moros

Autor: Granma | internet@granma.cu

23 de enero de 2019 21:01:57

cuba y venrzuela

Foto: Internet

El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba condena y rechaza enérgicamente el intento de imponer, a través de un golpe de estado, un gobierno títere al servicio de los Estados Unidos en la República Bolivariana de Venezuela, y expresa su invariable solidaridad con el Gobierno del presidente constitucional Nicolás Maduro Moros.

Los verdaderos objetivos de las acciones contra Venezuela son controlar los vastos recursos de esa hermana nación y destruir el valor de su ejemplo, como proceso emancipador y de defensa de la dignidad e independencia de Nuestra América.

Como expresara el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez: «La soberanía de nuestros pueblos se dirime hoy en la actitud ante Venezuela. Respaldar el legítimo derecho de la hermana nación a definir su destino es defender la dignidad de todos».

No deben olvidarse otros intentos como el golpe militar del 2002 y el golpe petrolero del 2003, la agresiva Orden Ejecutiva de los Estados Unidos que califica a Venezuela como «una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y a la política exterior» de la superpotencia, las medidas coercitivas unilaterales, el llamado a un golpe militar contra el Gobierno constitucional de Venezuela, la advertencia del Presidente de los Estados Unidos de utilizar «una posible opción militar» y el intento de magnicidio el pasado 4 de agosto contra el Presidente Maduro.

Los actos de un grupo de países y el vergonzoso papel de la OEA constituyen un nuevo y desesperado intento por aplicar una fracasada política de cambio de régimen, que no se ha podido imponer debido a la inquebrantable resistencia del pueblo venezolano y su voluntad de defender la soberanía nacional.

La Habana, 23 de enero de 2019

http://www.granma.cu/mundo/2019-01-23/declaracion-del-gobierno-revolucionario-debe-cesar-la-agresion-contra-venezuela-23-01-2019-21-01-57

■ ■ ■

 

Fidel Castro, un agradecido, viaja a Caracas

Hace 60 años el líder de la Revolución Cubana visitó Caracas en su primer viaje al exterior luego del triunfo. Allí, además de agradecer la solidaridad venezolana con la lucha en la Sierra Maestra, y ante miles de personas, jóvenes principalmente, advirtió sobre la necesidad de unirnos para enfrentar los embates de quienes, como hoy, se proponen destruirnos  

Autor: Elson Concepción Pérez | internet@granma.cu

22 de enero de 2019 21:01:48

La acogida popular al líder de la Revolución Cubana en Venezuela, en enero de 1959, no tuvo precedentes. foto: archivo de granma

La acogida popular al líder de la Revolución Cubana en Venezuela, en enero de 1959, no tuvo precedentes. Foto: Archivo de Granma

Estaba en la Sierra Maestra. Como Comandante en Jefe del Ejército Rebelde dirigía las operaciones finales contra la dictadura de Fulgencio Batista. El 7 de diciembre de 1958 llegó a su Comandancia un valioso alijo de armas procedente de la solidaria Venezuela. Lo había enviado el contralmirante Wolfang Larrazábal, el mismo militar que un año atrás había tenido bajo su mando a los navíos que precipitaron la caída del dictador  Marcos Pérez Jiménez.

El agradecido Fidel Castro le escribió por esos días una carta en la que expresaba: «Hay que llevar dos años luchando contra todos los obstáculos, las armas confiscadas antes de llegar a Cuba, los frutos de los sacrificios económicos de tantos compatriotas perdidos la mayor parte por la persecución de los gobiernos, para comprender con cuánta emoción y gratitud recibimos la ayuda que usted nos envía en nombre de Venezuela».

Ese es Fidel. Esa es Venezuela, el primer país en reconocer al Gobierno Revolucionario cubano, nación que, apenas triunfó la Revolución, recibió al Comandante agradecido, quien cumplía su primer viaje al exterior visitando la tierra de Bolívar.

Al Libertador lo había honrado el 21 de enero de 1881, José Martí, quien, a su llegada a Caracas procedente de Nueva York, y «sin sacudirse el polvo del camino, no preguntó dónde se comía ni dónde se dormía sino cómo se iba a la estatua de Bolívar».

La capital venezolana recibió a José Martí con admiración, y en un homenaje que le brinda la intelectualidad caraqueña en el Club de Comercio, Martí dice: «Así, armado de amor, vengo a ocupar mi puesto en este aire sagrado, cargado de las sales del mar libre y del espíritu potente e inspirador de hombres egregios; –a pedir vengo– a los hijos de Bolívar un puesto en la milicia de la paz».

Al finalizar su visita a Caracas, Martí escribe una carta a su amigo Fausto Teodoro Aldrey, que resume con una bella frase: «De América soy hijo y a ella me debo», y concluye su misiva expresando: «Deme Venezuela en qué servirla: ella tiene en mí un hijo».

Fidel Castro, el más grande de los discípulos de José Martí, a quien llamó el autor intelectual del asalto al cuartel Moncada, viajó a Venezuela 78 años después que lo hiciera el Apóstol, pero con los mismos propósitos y compromisos.

Fue el 23 de enero de 1959, cuando solo habían transcurrido 15 días de su llegada triunfante a La Habana al frente de la Caravana de la Libertad. Cumplía una invitación expresa a participar en los festejos por el primer aniversario del derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez.

Su visita tuvo una acogida popular sin precedentes en la patria de Bolívar. La prensa de Caracas publicó entonces que más de 300 000 venezolanos ovacionaron a Fidel en la Plaza del Silencio, además de las decenas de miles que vitorearon su paso por la ciudad y en distintos eventos organizados en su honor.

Durante un acto en el Congreso venezolano, Fidel fue recibido como «…un hijo de Venezuela porque tiene carta de naturaleza del país. Venezuela, madre de libertadores, debe premiar como un hijo a quien ha sabido libertar de la opresión y el terror a un país hermano».

A lo que Fidel respondió: «De ahora en adelante, sepan los tiranos que para hacer daño a Venezuela hay que contar con Cuba, así como hay que contar con Venezuela cuando se piense en dañar a los cubanos».

En esa visita se reunió con estudiantes, profesores y otras personas en la Universidad Central de Caracas.

Allí abordó un tema que por su actualidad quiero citar. Explicaba  el líder cubano: «Hoy, en la comparecencia ante la Cámara de Diputados, propuse que se reunieran los delegados de los países democráticos en la Organización de Estados Americanos y propusieran la expulsión de los representantes de los dictadores (Aplausos y exclamaciones). Hablaba, precisamente, de que esos organismos internacionales no habían servido para nada, y que había que adoptar una actitud enérgica y firme en relación con los problemas de América. Por lo tanto, la postura del Gobierno Revolucionario de Cuba será una postura firme y sin vacilaciones de ninguna clase, porque ha llegado la hora de que los pueblos sepan defenderse y sepan plantear sus derechos. ¡Basta ya de sumisión, basta ya de cobardía y basta ya de vacilaciones!». (Aplausos).

El periodista cubano Luis Báez, que viajó en la comitiva de prensa de la primera visita de Fidel a Caracas, recordó el mensaje del Comandante en Jefe Fidel donde expresaba: «Cuando volamos sobre los cerros caraqueños me daba la impresión que estaba en la Sierra Maestra. Reciba el pueblo de Caracas y de Venezuela mi más profundo agradecimiento por esta oportunidad que me brinda de asistir al aniversario de su liberación. Estoy emocionado con este cielo tan azul, que se ve más bonito porque lo embellece la libertad».

Un pasaje que no puede obviarse de aquella histórica visita de Fidel a Caracas 60 años atrás, es que en uno de los actos, en la Universidad, donde los estudiantes lo aclamaban, estaba como invitado el poeta chileno Pablo Neruda, quien leyó allí su poema Un canto para Bolívar. Cuando concluye se dirige a la presidencia donde estaba Fidel, a quien saluda y exclama: «Si algún día se escribe la historia de este poeta quiero que se diga que una vez vio, habló y estrechó la mano del genuino libertador de Cuba».

En el gran acto en la Plaza del Silencio, ante los miles de venezolanos que lo aclamaban, Fidel había preguntado: «¿Hasta cuándo vamos a permanecer en el letargo? ¿Hasta cuándo vamos a ser piezas indefensas de un continente a quien su libertador lo concibió como algo más digno, más grande? ¿Hasta cuándo los latinoamericanos vamos a estar viviendo en esta atmósfera mezquina y ridícula? ¿Hasta cuándo vamos a permanecer divididos? ¿Hasta cuándo vamos a ser víctimas de intereses poderosos que se ensañan con cada uno de nuestros pueblos? ¿Cuándo vamos a lanzar la gran consigna de unión? Se lanza la consigna de unidad dentro de las naciones, ¿por qué no se lanza también la consigna de unidad de las naciones?».

Parece como  que Fidel nos está hablando hoy, advirtiendo, instando a que cumplamos el deber sagrado de luchar por la libertad e independencia de nuestros países, todos unidos.

En la actualidad hay nuevos impostores que se adueñan de Gobiernos y Estados de la región, en nombre de una llamada «democracia», mutilada por quienes quieren imponer como patrón la intervención y la injerencia en los asuntos internos de otros pueblos.

Veamos el caso de la misma OEA inservible que citaba Fidel –ahora reciclada y cadavérica–, que se empeña en destruir a Gobiernos y líderes populares que han llevado adelante grandes programas sociales en beneficio de los millones de seres humanos pobres y hambrientos que habitan nuestras tierras.

Es por ello que tenemos que recordar la historia y actuar siempre con el estandarte de los conceptos expresados por Fidel durante toda su existencia, y unirnos en la defensa de aquel país al que el Comandante en Jefe hizo su primera visita, Venezuela, hoy amenazada por el poder imperial norteamericano y por personeros de la extrema derecha, que levantan la bandera neoliberal y se presentan genuflexos ante sus amos de Washington. 

http://www.granma.cu/mundo/2019-01-22/fidel-castro-un-agradecido-viaja-a-caracas-22-01-2019-21-01-48

■ ■ ■

 

Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Estados Unidos

El gobierno de Donald Trump ha dirigido un golpe de Estado en la nación bolivariana y designado un presidente interino, que además de una acción injerencista es anticonstitucional. Expresa Presidente cubano su apoyo al legitimo dignatario venezolano Nicolás Maduro. La Armada Bolivariana respaldó también a Maduro, así como varios países y movimientos sociales del mundo

Autor: Redacción Internacional | internacionales@granma.cu

23 de enero de 2019 16:01:51

Venezuela

Foto: Tomada de Telesur

«Nuestro apoyo y solidaridad al Presidente Nicolás Maduro ante los intentos imperialistas para desacreditar y desestabilizar a la Revolución Bolivariana», así dijo el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ante la injerencia del gobierno de Estados Unidos que pretende instalar un gobierno títere en Venezuela.

El gobierno de Donald Trump ha dirigido un golpe de Estado en la nación bolivariana y designado un presidente interino, que además de una acción injerencista es anticonstitucional.

En este escenario Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela, anunció hoy la decisión de terminar las relaciones diplomáticas y políticas con Estados Unidos, como respuesta a las pretensiones de Washington de imponer un Gobierno paralelo en la nación sudamericana, destaca PL.

Frente a la congregación popular reunida en los alrededores del Palacio Miraflores, el Jefe de Estado venezolano rechazó las acciones de la oposición nacional y el Ejecutivo estadounidense luego de la autojuramentación como mandatario encargado de Juan Guaidó, diputado de la Asamblea Nacional, parlamento que se encuentra en desacato, y que obedece a las ordenes imperiales.

«El Gobierno imperialista de Estados Unidos dirige una operación para imponer un golpe de Estado con un gobierno títere en Venezuela», dijo Maduro. El mandatario precisó que el personal de la embajada estadounidense dispondrá de 72 horas para abandonar el país.

Los venezolanos han afirmado que son ellos los que eligen a su presidente y ya lo hicieron, votando por Nicolás Maduro. Foto: Venezolana de televisión

Asimismo, aseveró que el pueblo venezolano no quiere volver a la época de intervenciones promovidas por Washington y ante los intentos por dirigir una operación golpista en el país, ordenó romper relaciones diplomáticas con la nación norteña.

El anuncio ocurre pocas horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reconociera a Juan Guaidó como mandatario interino de Venezuela.

Telesur reseña que la acción de la derecha opositora, dirigida por el Gobierno de Estados Unidos y con el auspicio de la OEA, la cual también reconoció a Guaidó, además de ser consecuencia de una flagrante acción injerencista del actual Gobierno estadounidense es un acto totalmente inconstitucional, pues no existe en la Carta Magna venezolana la figura de un presidente interino.

Frente a la masiva movilización del pueblo venezolano en apoyo a su legítimo dignatario, Maduro denunció a Estados Unidos al decir que lo llama dictador y ahora quiere imponer, mediante un golpe de Estado, a un presidente que no ha sido electo por el pueblo. Tienen la ambición por el petróleo, el gas y el oro. Les decimos: esas riquezas no son de ustedes, son del pueblo de Venezuela y así será para siempre”, advirtió, y agregó: solo el pueblo venezolano pone y quita presidentes.

Maduro realizó un llamado a la calma de la población: Nervios de acero, calma y cordura (…) aquí no se rinde nadie y vamos a la victoria de la paz, aseveró.

La flagrante injerencia de Estados Unidos tuvo una nítida expresión en su secretario de Estado, Mike Pompeo, quien hizo un llamado a militares venezolanos y fuerzas de seguridad a apoyar la democracia, para respaldar a Guaidó. El día antes, el vicepresidente Mike Pence, sin tapujo alguno, había convocado a los opositores a manifestarse en las calles de la capital venezolana.

Las calles venezolanas se vistieron con el color rojo del Partido Socialista Unido de Venezuela en apoyo a Maduro. Foto: PSUV

 

Ante el intento de la asonada golpista la unión cívico militar de la Revolución Bolivariana se expresó en defensa de la constitucionalidad y la soberanía de la nación. El ministro venezolano para la Defensa, Vladimir Padrino López, aseveró este miércoles que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) está comprometida con la defensa de la soberanía nacional y la Constitución del país. A través de su cuenta en Twitter, Padrino López afirmó que «los soldados de la Patria no aceptamos a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses ni autoproclamado al margen de la Ley».

La Armada Bolivariana respaldó la posición del ministro al ratificar su apego a la Constitución venezolana y su lealtad al presidente Nicolás Maduro, electo en mayo de 2018 con el 67 % de los votos para el período 2019-2025

Lo que ha hecho la Asamblea Nacional en desacato acarrea una acción penal. La sala de lo constitucional ha pedido al ministerio público que la fiscalía actúe ante esa entidad y los organizadores de este golpe de Estado para juzgar el hecho por delito contra la Patria y la Constitución, con el agravante de complicidad con un gobierno extranjero, eso está en las leyes venezolanas, dijo a Telesur la abogada constitucionalista Olga Álvarez. El pueblo en las calles está exigiendo que se haga justicia por el intento de usurpación de las funciones del presidente electo democráticamente, desconociendo el poder ciudadano, desconociendo el estado de derecho.

Han mentido, han hecho un teatro que en derecho no existe. Guaidó se autojuramentó frente a sus seguidores y no ante autoridades públicas, porque no podía hacerlo, pues para eso tendría que emerger de las elecciones. Olga Álvarez explicó que por eso no puede ser reconocido por ningún organismo internacional. Y es que Guaidó ha sido designado por Estados Unidos.

Los países que lo han reconocido son los del «cartel de Lima», que tampoco tienen personalidad jurídica para actuar como bloque, es parte de un plan para acabar con la identidad latinoamericana, para impedir defender la Patria Grande de Bolívar. Hace menos de 24 horas, el mandatario brasileño Jair Bolsonaro dijo que no quiere una América bolivariana, no es un plan solo contra Venezuela, sino también contra Nuestra América, la que defendió José Martí; es contra los pueblos.

Esa complicidad hizo que tras el reconocimiento al supuesto mandatario interino venezolano por parte del organizador de este golpe de Estado, el gobierno de Donald Trump, los países del también autoproclamado Grupo de Lima: Paraguay, Brasil, Argentina, Canadá, Colombia, Brasil, Chile y la OEA, reconocieran a Guaidó.

Pero la comunidad internacional no ha errado y se ha pronunciado por la legitimidad de Nicolás Maduro al frente del pueblo que lo eligió. Evo Morales, se pronunció en su cuenta de twitter: «Nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y el hermano Nicolás Maduro, en estas horas decisivas en que las garras del imperialismo buscan nuevamente herir de muerte la democracia y autodeterminación de los pueblos de Sudamérica. Nunca más vamos a ser patio trasero de EE.UU». También el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, manifestó su apoyo y respaldo frente a los ataques de la oposición venezolana.

 

El vocero de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México anunció que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no prevé cambios en su política exterior con respecto a Venezuela y reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo. El portavoz precisó que la administración federal mexicana se mantendrá firme en su política de no intervención en los asuntos internos de Venezuela.

Desde Rusia, el senador del Consejo de la Federación de ese país, Andréi Klímov, aseguró que el Gobierno del presidente Vladimir Putin no prevé ningún cambio en la política exterior del Kremlin con respecto a Venezuela.

De la misma forma, los movimientos sociales se han manifestado en respaldo de Maduro. El Frente Brasil Popular que reúne una serie de organizaciones políticas le brindó su apoyo mediante las redes sociales: «El imperialismo actúa hoy con fuerza total contra la soberanía de Venezuela. Todo el respaldo de los movimientos sociales de Brasil al presidente Nicolás Maduro», se lee en su comunicado. Movimientos de esas características se reunieron en la embajada de Venezuela en Bulgaria para externar su solidaridad al pueblo del hermano país a su legítimo presidente, Nicolás Maduro.

http://www.granma.cu/mundo/2019-01-23/venezuela-rompe-relaciones-diplomaticas-con-estados-unidos-23-01-2019-16-01-51

■ ■ ■

 

¿Por qué Venezuela?

Sabe muy bien el imperio que en la geopolítica de las administraciones norteamericanas, la República Bolivariana es como una piedra en el zapato, un ejemplo a repetirse, un estandarte para la acción revolucionaria; y por tanto hay que destruir ese proyecto

Autor: Elson Concepción Pérez | internet@granma.cu

23 de enero de 2019 23:01:17

El gobierno de Donald Trump ha dirigido un golpe de Estado en la nación bolivariana y designado un presidente interino, que además de una acción injerencista es anticonstitucional.

El gobierno de Donald Trump ha dirigido un golpe de Estado en la nación bolivariana y designado un presidente interino, que además de una acción injerencista es anticonstitucional. Foto: Prensa Presidencial

Venezuela sufre hoy la mayor embestida en la historia de la Revolución Bolivariana.

Estados Unidos ha apostado a derribar al gobierno de Nicolás Maduro y, junto a algunos gobiernos oligárquicos de la región y la OEA, ha violado cuantas normas del Derecho internacional existen, y hasta reconocieron a un opositor que se proclamó «presidente» en un mitin con algunos trasnochados de la ultraderecha, que buscan cuotas de poder en un hipotético reparto del pastel si se elimina la actual administración, legítima, democrática y revolucionaria.

 

Estados Unidos, que se apresura a incentivar el posible estallido de confrontaciones que pueden costar muertos y heridos, no se acostumbra a que un gobierno de la región no acate sus órdenes y no aplique el modelo neoliberal capitalista que quieren imponer como patrón.

De Venezuela pretenden abolir, en primer lugar, su ejemplo, su resistencia, su permanente solidaridad para con otros pueblos, la construcción de un modelo de sociedad que ha llevado hasta la cima la realización de programas sociales inclusivos, que ha construido más de dos millones de viviendas en los últimos dos años, que ha llevado los servicios de salud, de calidad y gratuitos a toda la población, que enarboló la bandera de cero analfabetismo y prepara a decenas de miles de sus hijos como profesionales universitarios comprometidos con la construcción de un presente y un futuro mejores.

Sabe muy bien el imperio que en la geopolítica de las administraciones norteamericanas, la República Bolivariana es como una piedra en el zapato, un ejemplo a repetirse, un estandarte para la acción revolucionaria; y por tanto hay que destruir ese proyecto.

El apetito estadounidense para apoderarse de Venezuela tiene los ojos puestos en los recursos de esa nación, en su petróleo, que es la mayor reserva del mundo; en su oro, y otros metales que la convierten en presa codiciada.

Ayer, cuando un opositor de extrema derecha, desconocedor por completo de la Constitución del país y del Derecho internacional, se autoproclamó «presidente», todo estaba listo para que desde Washington se le diera el visto bueno, y tras el amo, los gobernantes de Argentina, Paraguay, Brasil, Colombia, Canadá, Perú, Costa Rica y la Organización de los Estados Americanos (OEA) dieron su apoyo al impostor.

Para que no quede duda alguna de cuál es el propósito de EE. UU., el presidente Donald Trump expresó en su cuenta de Twitter que «los ciudadanos de Venezuela han sufrido durante demasiado tiempo a manos del régimen ilegítimo de Maduro. Hoy he reconocido oficialmente al Presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, como Presidente interino de Venezuela», agregó Trump.

Imagino que en esta comparsa mediática con la que se quiere envenenar al mundo, las transnacionales petroleras norteamericanas estén esperando su turno para lanzar sus garras y apoderarse del petróleo.

El Departamento de Estado y el Pentágono deben ser de los primeros en recibir órdenes para ocupar ese país, con la ambición de establecer un dominio casi completo en lo que, desde la Doctrina Monroe, ha sido considerado el patio trasero para EE.UU.

http://www.granma.cu/mundo/2019-01-23/por-que-venezuela-23-01-2019-23-01-17